Honduras en alerta sanitaria
- Maynor Moncada Funez
- 9 abr
- 1 Min. de lectura

Tras la confirmación de un caso de gripe aviar A(H5N1), en una niña de tres años en el estado de Durango, México, la Secretaría de Salud de Honduras emitió un aviso epidemiológico urgente.

La alerta responde al alto riesgo de propagación del virus, cuya infección se transmite de un animal a un humano y la rápida evolución obliga a tomar medidas inmediatas para evitar un posible ingreso al país.
El virus se transmite principalmente a través del contacto con aves infectadas, ya sean silvestres o de corral. Aunque no se ha registrado contagio entre humanos en territorio nacional, las autoridades han activado protocolos de prevención en puntos fronterizos, aeropuertos, centros veterinarios y mercados donde se comercializan animales vivos o productos avícolas.
Entre las recomendaciones destacan:
No manipular aves enfermas, reforzar la bioseguridad en granjas, mantener una higiene estricta al preparar alimentos, y usar equipo de protección al interactuar con especies de corral.
Personal de salud y ganaderos recibirán capacitación para reconocer signos clínicos y actuar sin demora ante cualquier sospecha.
Los síntomas pueden confundirse fácilmente con los de una gripe común, lo que dificulta el diagnóstico temprano. Por ello, se hace un llamado a la población para mantener la calma, seguir las instrucciones oficiales y acudir al médico ante fiebre persistente, dificultad para respirar, debilidad extrema o molestias respiratorias agudas.
Comentários