top of page

Jueves Santo: Tradición, Fe y Recuerdo en el Corazón de la Semana Santa

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 17 abr
  • 1 Min. de lectura

El Jueves Santo, uno de los días más solemnes de la Semana Santa, marca el inicio del Triduo Pascual y recuerda momentos cruciales en la tradición cristiana: la Última Cena de Jesús con sus discípulos, el lavatorio de pies como símbolo de servicio y humildad, y el inicio de su pasión.


Los fieles se preparan para conmemorar esta fecha con actos litúrgicos, procesiones y tradiciones que combinan fervor, historia y cultura popular.

Una fecha cargada de simbolismo

En la liturgia católica, el Jueves Santo representa la institución de la Eucaristía y del sacerdocio. En muchas parroquias, el sacerdote realiza el lavatorio de pies a doce feligreses, recordando el gesto de humildad de Jesús.



La noche de la adoración

Tras la misa vespertina, los fieles se trasladan en silencio a los llamados "monumentos", altares especiales preparados para la adoración del Santísimo Sacramento. En algunos lugares, es tradición visitar siete iglesias en esta noche, como muestra de devoción.


Más allá de la religión

El Jueves Santo también tiene una dimensión cultural. Es día feriado en muchos países de tradición católica. El espíritu del Jueves Santo continúa vivo, muchos jóvenes participan en actividades alusivas al día , familias enteras salen a las calles marcando un legado que se transmite de generación en generación.

Komentáře


MÁS NOTICIAS

LOGO-FF.AA. DIGITAL.png
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page