top of page

Más de dos mil niños sin reconocimiento paterno en 2025

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 20 mar
  • 1 Min. de lectura

En Honduras, la Ley de Maternidad y Paternidad Responsable, vigente desde 2013, busca garantizar el derecho de los menores a ser identificados con ambos apellidos. Esta normativa permite a las madres registrar a sus hijos sin la presencia del progenitor, proporcionando únicamente su nombre y datos de contacto.


Luego, el Registro Nacional de las Personas (RNP) notifica al padre, quien puede impugnar la paternidad ante los tribunales. Sin embargo, en lo que va de 2025, más de dos mil menores han sido inscritos sin el reconocimiento de su padre, reflejando la falta de responsabilidad de muchos hombres en el cumplimiento de sus deberes parentales.


A pesar de los mecanismos legales establecidos, el desconocimiento de la ley y la burocracia dificultan su aplicación efectiva, dejando a miles de niños sin el apellido paterno.

El marco jurídico permite que, si el progenitor no asume su rol, la madre acuda a instancias legales para que un juez ordene la inclusión del apellido.


No obstante, en la práctica, muchas mujeres enfrentan barreras debido a la falta de información o asesoría legal, lo que limita el ejercicio pleno de este derecho.

Como consecuencia, miles de niños crecen sin el reconocimiento paterno, afectando su identidad y derechos.


La situación evidencia la necesidad de fortalecer la divulgación de esta ley y mejorar los mecanismos de aplicación para garantizar el bienestar y la protección de la niñez en Honduras.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

LOGO-FF.AA. DIGITAL.png
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page