top of page

Refuerzan acciones de prevención contra la trata de personas durante Semana Santa

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), en su rol como ente rector en la prevención, atención y combate de la trata de personas en Honduras, participó activamente en la jornada nacional de sensibilización impulsada por la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), durante el feriado de Semana Santa 2025.


Como parte de esta labor interinstitucional, el equipo técnico de la CICESCT se desplegó en puntos estratégicos de Tegucigalpa, específicamente en la salida al sur y al norte de la capital, donde se concentró un alto flujo de población en tránsito. Ahí, se brindó orientación directa a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a las distintas modalidades de la trata de personas y la explotación sexual comercial, con énfasis en la importancia de la prevención y la denuncia temprana.


Los equipos también difundieron información sobre los canales oficiales habilitados para denuncias confidenciales: la línea telefónica gratuita 145 y el número directo 3399-4699, ambos disponibles para atender a víctimas, familiares o cualquier persona que identifique una situación sospechosa.


En el marco de esta jornada nacional, CONAPREMM reportó la distribución de 67,984 materiales informativos, entre trifolios, stickers y otros recursos gráficos, como parte de su estrategia de prevención y educación ciudadana en todo el país.


La secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, destacó que “estas jornadas de sensibilización son fundamentales para empoderar a la ciudadanía con información clara, accesible y oportuna. La trata de personas es un delito grave que muchas veces pasa desapercibido, y es por eso que insistimos en llevar el mensaje de prevención directamente a la población. Desde CICESCT seguimos firmes en nuestro compromiso institucional de proteger la dignidad humana, informar a las comunidades y prevenir cualquier forma de explotación”.


Martínez agregó que este tipo de intervenciones permiten no solo generar conciencia, sino también fortalecer la capacidad de respuesta del Estado hondureño frente a este flagelo que afecta especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.


La CICESCT reafirma su compromiso de continuar trabajando de forma articulada con las instituciones del Estado, organizaciones de sociedad civil, organismos internacionales y comunidades, para avanzar en la erradicación de la trata de personas y la explotación sexual comercial en todas sus modalidades.

Commenti


MÁS NOTICIAS

LOGO-FF.AA. DIGITAL.png
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page